Etiqueta: crisis

Antonio Pérez Collado Artículo publicado en Tribuna de Levante-EMV el sábado 29 de septiembre 2012 (edición impresa) EL PP BUSCA DEFRAUDADORES (DE POCA MONTA) Tan tontos útiles podemos llegar a ser los pobres que, en lugar de tirarnos a la calle a exigir nuestros derechos, nos conformamos con observar, no sin cierto regocijo, cómo otros…

Dentro de la campaña contra el paro convocada por la CNT, el Sindicato de Oficios Varios de Valencia recorrimos durante la mañana del viernes 31 de agosto varias oficinas del INEM informando a los parados y paradas allí presentes de la penosa situación que vivimos y de las soluciones que proponemos desde CNT como, entre otras, el reparto del trabajo y de la riqueza. Se repartieron panfletos y varias personas se interesaron por conocer más sobre el tema y pudimos intercambiar opiniones con ellas.

Alemania, contra lo que muchos creen, no es un país, es un estado (mental). Alemanes son, contra la percepción generalizada, gentes nacidas en Pontevedra, en Madrid, en Ohio o en Palermo. Alemanes son aquellos cerebros nibelungos que creen en runas, el martillo de Thor, guijas, imperios de mil años, primas de riesgo y protocolos escritos por la policía del zar. Las verdades inmanentes.

Amanda tiene seis meses y ya la ha desahuciado Cajastur; vivía por encima de sus posibilidades. Un piso en un barrio obrero de Oviedo es más de lo que se puede permitir.

Plataforma No a les retallades L’Horta Nord Desde la plataforma “NO RETALLADES L´HORTA NORD” y con la participación de AMPA’s, AA.VV, asambleas de profesorado, sanidad, transporte y otras organizaciones sociales de la comarca, os invitamos a asistir a una marcha cívico-reivindicativa contra los RECORTES en el Servicio Público. Como ya sabéis estamos sufriendo un proceso…

El reciente rescate de la banca española con una primera partida de hasta 100.000 millones de euros mientras la crisis sigue mortificando a las capas más humildes de la sociedad, es un claro ejemplo del sesgo profundamente ilegitimo de la estigmatizada deuda soberana española.

Al más puro estilo mafioso. Extorsión pura y dura. Aunque se disfrace de crédito blando, la aceptación de una ayuda de hasta 100.000 millones de euros por parte del gobierno para sanear la banca española (“la mejor del mundo”, que decían en la etapa Zapatero) es un atraco social sin precedentes. El Estado (¿no somos todos?) se endeuda en una cuantía equivalente al 10 por ciento del PIB para salvar a los bancos privados causantes del boom inmobiliario y las hipotecas-horca.

Que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue un desastre al plegarse al mandato de los mercados, iniciando una de las contrarreformas laborales y sociales más reaccionarias que ha conocido España desde la guerra, ya es algo supersabido. Por eso perdió las elecciones por goleada y más de un millón de sus antiguos votantes se pasaron al Partido Popular, creyendo que castigando a los chicos de Ferraz iban a cambiar las cosas. De Málaga a malagón.

El dedo en el ojo de Félix García Moriyón Para asombro de la ciudadanía, se suceden las noticias con un desparpajo inusitado. Parece que cada día vamos a descubrir algo peor que el día anterior, en una crisis que no acaba y que ya se parece más a una larga depresión en la que son…

Cuentan los que han navegado a vela con frecuencia por mares tropicales que, si han corrido la aventura de encararse con un huracán, han descubierto con sorpresa que al atravesar el mismo centro de la tormenta, el viento deja de soplar por completo y tal parece que lo peor ya ha pasado. Ni que decir tiene que un poco más allá, comienza de nuevo el baile. Pues bien, se diría que viajamos instalados en el ojo del huracán y tenemos la sensación de que a nuestro alrededor reina una calma perfecta, pero a pocos pasos de nosotros en espacio y en el tiempo los elementos andan desatados. Políticos del establishment y medios de comunicación oficiales están empeñados en hacernos ver que a pesar de la que está cayendo, aquí no pasa nada especialmente preocupante: el fútbol omnipresente, los estúpidos concursos millonarios, los realitys carroñeros, los noticiarios manipulados y vacíos, intentan hacernos creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que esto no es sino un pequeño desajuste que pronto se solucionará con inyecciones masivas de fe y confianza. Tal parece que no pase nada, aparentemente. Quizás en nuestra propia casa tengamos la ilusión de que viajamos en el ojo del huracán y mal que bien, con pequeños desastres asumibles, estamos de momento capeando el temporal, pero no deberíamos olvidar que muy cerca, al lado mismo nuestro, la rapiña financiera ha dado lugar a multitud de situaciones trágicas en las que vecinos nuestros están sometidos a la precariedad más absoluta y a la infamia de una vida sin horizontes. Conviven con nosotros atroces bolsas de indigencia y sufrimiento mientras en demasiadas ocasiones miramos hacia otro lado como si la cosa no fuera con nosotros, al tiempo que hablamos de solidaridad y apoyo mutuo… Y es que es muy cómodo viajar en el ojo del huracán, aunque el nuestro sea un ojo pequeñito…

Ya ha llegado la reforma laboral anunciada por el Partido Popular y, como era de esperar, no ha defraudado las expectativas. La CEOE muestra una alegría contenida, posiblemente porque no quiere que se note demasiado hasta qué punto el PP ha legislado de acuerdo con sus intereses. Los alemanes, por boca de Twitter Steffen Seibert, portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, son claros: «La reforma del mercado laboral en España es modélica y valiente», y, para rematar los elogios, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó que la reforma laboral «permitirá disminuir la dualidad del mercado laboral y promoverá el empleo».

Marcos Pla Este documento que podéis ver en la imagen, describe la situación real, actual, PRECARIA, del Colegio Público Blasco Ibáñez de Benetússer (área metropolitana Valencia) al que asiste mi hijo Mario de 3 años. Yo mismo he podido comprobarlo. Querid@s lectores/as votantes del PP. Es una decisión política. Educación depende del Gobierno Valenciano, gobernado…

El discurso oficial de los políticos y economistas neoliberales, tanto en España como en Europa, es que hay una serie de países, entre ellos España, que tienen salarios muy elevados respecto a los alemanes y que, por tanto, necesitan imponer moderación salarial para que sus empresas sean competitivas en el exterior y así poder crear empleo.

La investigación del caso Gürtel, la mayor trama de corrupción que afecta al PP, no se detiene con la absolución del expresidente valenciano Francisco Camps por los trajes que presuntamente recibió de las empresas de Francisco Correa. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz dio este miércoles una vuelta de tuerca a la parte de la instrucción relacionada con la Comunidad Valenciana e imputó a 11 personas por fraude fiscal y falsedad en documento mercantil al participar en una adjudicación irregular de la cobertura de la visita del papa Benedicto XVI a Valencia para participar en el encuentro mundial de las familias, que se celebró del 7 al 9 de julio de 2006. Ruz imputa también por cohecho y prevaricación a dos excargos públicos de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) que recibieron regalos de la trama supuestamente a cambio de contratos. El supuesto fraude se produjo entre 2000 y 2001, cuando el ministerio del que depende ese organismo lo dirigía Francisco Álvarez-Cascos, ahora presidente del Principado de Asturias.

Més de 700.000 persones afectades, una xifra de quasi 26.000 milions, les principals entitats financeres afectades i una sèrie d’elements que permeten parlar d’estafa a grans dimensions en una època en que cada vegada s’exigeix més transparència a institucions públiques i privades. En canvi el “cas de les accions preferents” no s’està convertint en cap escàndol amb majúscules i no aconsegueix arribar a les portades dels diaris ni dels informatius. Però quan de temps podran mantenir el mur de silenci?

El anuncio de que este año 2012 la economía mundial no crecerá más allá del 0,5 por cien y en la eurozona bajará al menos un 0,3 supone la confirmación del rebrote de la recesión global y con ella también la quiebra de un rasgo estructural del modelo capitalista: la necesidad de expandirse para mantener su tasa de acumulación. Este nuevo decrecimiento forzoso, junto con los ya clamorosos resultados adversos de las medidas económicas que se están aplicando frente a la crisis, parece vaticinar un giro radical del sistema hacia un cierto capitalismo sostenible de nueva planta. Dos conceptos, capitalismo y sostenible, que ensamblados encierran una contradicción en sus términos, salvo que se pretenda sentar las bases para un ecocapitalismo del 1 por cien de la población contra el restante 99 por cien.

El passat divendres 13 de gener i a les 13 hores en punt al voltant de 150 llibreters, distribuïdors i editors de gairebé totes les comarques centrals del País Valencià i fins i tot una representació significativa de llibreters d’Alacant i Castelló es concentraren a les portes de la Conselleria d’Educació de la GV per reclamar el pagaments dels Bono-Llibres de la campanya 2011-2012, (Bonos-Basura a les pancartes dels concentrats) .

Con la participación de diversos cantautores Rafa Xambo, Tomas de los Santos, Pau Alabajos, Xavi Sarria de Obrint Pas, Feliu Ventura y el El Hippy, se realizó un concierto de solidaridad que a pesar del dramatismo de cumplirse casi las dos semanas de una huelga de hambre indefinida los organizadores quisieron darle un tono festivo y lúdico, de hecho se realizó un concurso, de claro carácter irónico y humorístico, ganado por el espíritu de Felipe V que fue invocado por los asistentes, para que pidiera disculpas e incluso perdón a las cientos de miles de personas desempleadas de nuestro pueblo, este concurso lo ganó dicho espíritu compitiendo con entes vivos como el presidente de la Generalitat, el actual y el pasado así como con los presidentes actual y también pasado del Estado Español, el presidente de la Unión Europea y diversos altos mandos de la OTAN que también fueron candidatos, aunque finalmente el concurso dio como vencedor al primero de los borbones que se asentó en nuestras tierras este concurso se realizó en facebook en directo y en tres urnas que a tal efecto montaron la organización del evento.

Hace ahora ya diez años que en estas mismas fechas una situación absolutamente limite nos llevo a una acción limite, una huelga de hambre que duro 15 días tras los cuales se llego a unos acuerdos conocidos como acuerdos de la Catedral lugar donde se firmaron y se realizo dicha huelga, dichos acuerdos se firmaron entre el ayuntamiento de Alfafar, con la aquiescencia de la Generalitat Valenciana y las organizaciones sociales del Parque Alcosa, población que pertenece al municipio de Alfafar. Hicieron falta quince días de sufrimiento pero se pudo llegar a un acuerdo. Diez años mas tarde nos encontramos en una situación similar, en un escenario parecido.

Puesto que según machaconean, por lo terrestre y por lo digital, los Goebbels cañís, vamos todos, una mierda de Estambul, de aquí a Troya, en el mismo barco vestido de amargura, convendría ser realistas y, como dice el nuevo Gauleiter, Herr Mariano, llamar al pan, pan, y no, por ejemplo, alimento básico cuyo precio desbocado provoca muertos en Egipto, y al vino, vino, no brebaje cultural identitario productor de beneficios maximizados para empresarios con bodegas subvencionadas en las anchas Castillas nacional-sindicalistas, la Andalucía de Alba o las múltiples Riojas autónomo-carlistas. Es decir, acabáramos, esto, en lo que se supone que navegamos no es, para casi nadie, un barco; malamente llega a patera carcomida de madera podre.

La reforma fiscal y los cambios en la ley electoral tendrán que esperar. La prioridad del nuevo presidente es el empleo. La reforma laboral que está preparando Rajoy va a ser la buena, ahora sí, el mileurismo y la inestabilidad merecerán la pena. Ya hemos perdido la cuenta del número de reformas laborales que llevamos en este país bajo la eterna promesa de crear empleo para todos y todas. Ojalá que, esta vez, el camino recorrido por los anteriores gobiernos sirva para algo.

Hace unos meses (verano de 2010) saltaba a las primeras páginas de todos los medios informativos del mundo mundial la inefable noticia de que un grupo de más de 50 multimillonarios, encabezados por el genio de las ventanitas virtuales Bill Gates y el mago de las finanzas globales Warren Buffet, habían decidido donar el 50% de sus fortunas para obras de caridad. Y más todavía, este último verano, el mismo Warren Buffet abundaba en el tema en un artículo publicado en el New York Times titulado “Dejen de mimar a los ricos” en el que reivindicaba que se le subieran los impuestos porque mientras él pagaba el 17% de impuestos por su fortuna, sus empleados tributaban entre el 33 al 41%.

Supongo, de suponer, no de supositorio, que hablar del clan de los marselleses mientras se reúnen los líderes, pues tal cosa se creen algunos directores de concesionario, será un lugar común. La apelación a la Marsellesa, himno patriótico sangriento, con acento alemán, será también inevitable para los surcos rutinarios del cerebro espongiforme que llevamos entre las sienes moraitas de martirio. Previsibles somos y en la refundación, March, Noos, Franco, nos encontraremos.

El capitalismo neoliberal parece triunfar hasta en las derrota, porque nosotros nos sometemos. Aceptar los presupuestos del sistema, en las simas y en las cimas, es la condición del vencido convencido. De ahí a metabolizar como propias sus mismas señas de identidad hay un paso. “Bajar los impuestos es de izquierdas”, dijo uno de sus acólitos en ensordecerá genuflexión que marca tendencia. Y ahora estamos en otra de esas coyunturas históricas que pintan mal, aunque aún queda mus por pelear. Me refiero a todo lo que circula alrededor de la crisis sistémica y en especial a ese final de fiesta o traca que nos tiene en vilo: dentro del euro o el abismo. Algo que se va pareciendo al trascendental “ser o no ser”, pero más que shakesperiano jeremíaco

No hace mucho leía una interesante y larga reflexión de Luis María Linde de Castro sobre varios libros publicados en torno a la mafia siciliana. El sugerente título era Mafia como política, política como mafía, y aconsejo su lectura, aunque sea algo extenso. Una de las preocupantes tesis que exponía es la trabazón entre la política y la mafia, hablando de una política mafiosa, incluso de una «mafiosidad democrática». Alguas de las noticias que vamos conociendo a lo largo de esta ya larga crisis económica son prueba evidente de que la política democrática está profundamente contagiada por procedimientos mafiosos, en los que destaca el uso de presiones y diferentes formas de extorsión para proteger los intereses de los amigos o los clientes.

Uno de los temas centrales del actual debate político, dejando a un lado la crisis y el devastador nivel de parados, es el que se está dando en torno a los servicios públicos. Hace un par de semanas pasado hubo una importante manifestación liderada por CGT en defensa de los servicios públicos, y lo mismo persigue la larga y dura huelga del profesorado madrileño. Los dos candidatos principales a las elecciones que se celebraron el día 20 insistían mucho en el tema, y ambos afirmaban, en contra de las acusaciones del contrario, que no iban a tocar los servicios públicos esenciales, pensiones, sanidad y educación. De atención a la dependencia hablan mucho menos, pero podemos incluirla por aquello de que era la cuarta pata del Estado del bienestar según Zapatero. El problema es que no se entra a fondo en el problema de lo que debe definir un servicio público.

Algunas superestrellas de la macroeconomía acaban de descubrir en las últimas semanas, después de más de tres años de comerse la cabeza y aguantar el chaparrón, la cuadratura del círculo; más aún: después de muchas cavilaciones y largas y sesudas investigaciones, han concluido que el círculo, contra lo que algunos piensan, es redondo.

Me acabó de enterar de que, al parecer, el domingo hay elecciones. Me lo ha dicho un señor habitualmente muy bien informado. Además, muy amable, me lo explica. Parece ser que se presenta, con todas las encuestas a favor, el Bono alemán, menos manchego que el de aquí, más famoso que el de los U2. Los alemanes, Bonos o no, hasta ahora, siempre se han caracterizado por ser de otro país, uno que, hasta ayer por la tarde, eran dos. Los alemanes, como es público y notorio, son gente solvente, de fiar. Prestan dinero a troche y moche, sin exigir nada a cambio, nos visitan en verano para ayudar al señor PIB, y nos aconsejan dietas sanísimas para jubilados, funcionarios y parados. Ellos, no hay más que ir a Mallorkenn o al aeropuerto de Frankfurt, capital mundial de las sabrosísimas salchichas de plástico, para verlo, han vivido siempre por debajo de sus posibilidades con la intención solidaria de ayudar a los pobres griegos, portugueses, o españoles, gentes sin cultura del ahorro, disolutas, irresponsables. Gracias a Alemania, Europa, odal o no, se salvará. Ya ni siquiera hace falta invadir Polonia. Comer no comeremos pero nos vamos a reír una jartá. El humor alemán, que causa furor en el Mediterráneo, se basa, sobre todo, en imitar acentos de otros países en los parqués de la bolsa, hacer chistes de turcos, y vacilar con la prima de riesgo. Gente alegre y cantarina.

Abel Ortiz Petros Markaris, antes de inventarse al comisario ateniense Kostas Jaritos y dedicar su vida a la literatura, estudió economía en Grecia, Turquía, Alemania y Austria. Algo sabrá. Hace diez años, 2001, Markaris anduvo por aquí, en la semana Negra de Gijón, (esa que se quieren cargar los casquistas y algunos más que amartillan…