
Vidas ejemplares: el Cuervo Ferreras
La carroña no mata al cuervo
(refrán popular)
La Veranda de Rafa Rius
Antonio García Ferreras, viste siempre de negro, como buen cuervo carroñero de la información; nació en León en 1966; es periodista, presentador y directivo de televisión; dirige y presenta el programa informativo y de debate «Al rojo vivo» en La Sexta.
Su trayectoria periodística está salpicada de momentos gloriosos como en su etapa de director de la cadena SER en la que bajo su dirección se difundió una noticia falsa acerca de la existencia de terroristas suicidas en los atentados del 11-M, supuestamente confirmada por 3 fuentes distintas de la lucha antiterrorista.
Con la llegada de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid, en julio de 2000, se instauró en el club del régimen una política económico-deportiva que en el ámbito mediático, contó con la dirección comunicativa de García Ferreras, tras dejar la dirección de la SER y permaneciendo en el cargo hasta marzo de 2006, poco antes de su nombramiento como director de La Sexta, del Grupo de Comunicación Atresmedia, puesto en el que permanece en la actualidad. En la citada cadena dirige como decíamos, un programa de actualidad e información política: «Al Rojo Vivo», tertulias de la mañana, un espacio que prioriza el espectáculo y que se ha visto salpicado por numerosos momentos polémicos por el carácter sensacionalista y sesgado de la mayoría de sus opinadores, siempre vigilados por alguno de los contertulios, en funciones de comisario político de la cadena, para que ningún participante se salga de lo políticamente correcto para los dueños de la empresa.
El último escándalo –conocido por ahora- surge el 9 de julio de 2022, día en que el medio digital Crónica Libre publicó los audios de una conversación que mantuvo García Ferreras con el excomisario de policía José Manuel Villarejo. En dicha conversación, el periodista confesaba que, en 2016, se hizo eco de una información no contrastada y «burda» publicada por el Okdiario, junto al medio digital, crítico al gobierno venezolano, Factoresdepoder.com, sobre la apertura de una cuenta en el paraíso fiscal de las Islas Granadinas atribuida a Pablo Iglesias y con fondos ingresados por el Gobierno venezolano, para lo cual se aportaron documentos firmados y sellados por la propia policía. Dicha información fue desmentida posteriormente por Pablo Iglesias, por el banco caribeño, supuesto depositario Euro Pacific Bank y por el Gobierno venezolano, demostrándose que la información facilitada por OKdiario para la elaboración de la noticia era una falsificación.
A pesar de todo ello, la noticia según la cual “El Gobierno de Maduro pagó 272.000 dólares a Iglesias en el paraíso fiscal de Granadinas en 2014”, construida a partir de documentos falsos y de la que hablan el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras y el excomisario José Manuel Villarejo en los audios publicados este fin de semana, sigue colgada en la web del digital OkDiario, creado y dirigido por Eduardo Inda, y es accesible para cualquiera que quiera leerla. A despecho que todo el mundo sepa que es mentira.
Ferreras ofreció su versión en el programa del lunes 11 de julio. En ella reconoció que La Sexta no debió difundir la noticia publicada por OkDiario. “No deberíamos haber dado absolutamente nada, claro, pero entonces no sabíamos que la cuenta bancaria de la que hablaba Eduardo Inda no era real”.
Pues, si quieres que nos creamos que no lo sabías –burda excusa difícilmente creíble- haber contrastado suficientemente la noticia, maestro, que eso de contrastar la noticia, se da en 1º de Periodismo.
Pablo Iglesias, en una entrevista, da la clave que muchos sospechábamos: «Ferreras mantiene amistades poderosas y, de él, aún dependen el futuro profesional de muchos periodistas y tertulianos y también las expectativas de muchos dirigentes políticos. Vamos a asistir a silencios atronadores y vergonzosos».
En fin, jóvenes estudiantes de periodismo: si queréis triunfar, haced como Ferreras; en cambio, si queréis tener una vida profesional precaria pero con la satisfacción de ser fieles a vuestra conciencia, no lo imitéis.
Nos contaba Poe en «The raven”:
«Aunque tu cresta sea cortada y afeitada, tú», dije, «no estás seguro de nada,
Asqueroso, sombrío y antiguo Cuervo que vaga desde la costa nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre señorial en la orilla plutoniana de la noche! »
El cuervo dijo «Nunca más».
Ojalá el “never more” se lo aplicara ese otro cuervo, García Ferreras, a sus embustes. Podríamos permitirnos ponerlo en duda y seguiría siendo una vida ejemplar.