La CGT se manifiesta enérgicamente contraria a la intervención militar que EEUU y sus aliados han anunciado realizar. EEUU y sus aliados en ningún momento buscan con su intervención defender al pueblo sirio y promover la democracia. Rusia y China pasan de la masacre y el éxodo que su consentimiento supone. Francia, Inglaterra, España,…juegan a…
Etiqueta: guerra
Contra toda intervención imperialista Por la autodeterminación de los pueblos Federación Anarquista Uruguaya Esta línea política ha sido una constante en nuestra Organización. El repudio militante a toda intervención imperial y la reivindicación del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Ha sido una línea teórico-política de nuestra organización en todo su recorrido histórico. Todavía…
UNA HISTORIA DESCONOCIDA Las vicisitudes de la minoría más grande del Estado español en una contienda que les sobrevino. DAVID MARTÍN SÁNCHEZ. Donostia. Diagonal ¿Dónde estaban los gitanos y las gitanas durante la Guerra Civil? ¿Acaso desaparecieron? ¿Cuál fue su comportamiento ante los acontecimientos que estaban sucediendo? Ninguna respuesta en los libros de texto, y…
Se cumplen nueve años de la muerte del cámara José Couso, asesinado por las tropas estadounidenses en el comienzo de la guerra en Irak. El 8 de Abril de 2003, el Hotel Palestina fue “blanco directo” de un ataque militar por parte del Ejército norteamericano que costó la vida a dos periodistas, el ucraniano Taras Protsyuk y el español José Couso.
Coincidiendo con el aniversario del ataque por parte de francotiradores sobre una manifestación pacífica de habitantes de Sarajevo y el posterior asedio de extremistas serbios a la ciudad, que ha sido considerado como el hito que marca el inicio de una de las recientes guerras balcánicas [1] , volvemos hoy una vez más la vista sobre una de las escasísimas alusiones en los «medios de formación de masas» a lo que podría haber sido una política europea alternativa a la que se practicó en su momento en Bosnia: dejadez absoluta y bombardeos finales bajo el «paraguas» de la OTAN. Se trataba, por el contrario, de la propuesta de acogida e impulso de la deserción de los Balcanes que difundió por el continente la organización Foro Cívico Europeo con una recogida masiva de firmas y que fué presentada al parlamento europeo previamente por el grupo parlamentario verde.
Antes de que usted comience a fortificar una agenda de contactos que le permita fortalecer su cuenta corriente le quiero hacer una proposición muy honesta, señor presidente del gobierno español. Le propongo que me acompañe a visitar algunos de los países en guerra o con conflictos internos o vecinales a los que su gobierno ha vendido armas en los últimos años, violando la ley de control de armas aprobada por el parlamento español en diciembre de 2007.
Las bombas estallan lejos, pero la guerra comienza aquí. Esta frase, que se aplica perfectamente a la mayoría de los países de occidente, es actualidad en Euskadi.
Las fuerzas estadounidenses finalmente encontraron al líder de Al Qaeda, Usama bin Laden, no en las montañas de la frontera con Afganistán, sino en un recinto de millón de dólares en un enclave turístico a poco más de una hora en coche de Islamabad, junto con su mujer más joven, según han informado este lunes las autoridades norteamericanas.
Hace 10 años que desapareció en el estado español el servicio militar obligatorio, eliminándose la obligatoriedad de realizar 9 meses de mili o de Prestación social Sustitutoria. Lejos, muy lejos, de ser el regalo de un gobierno comprensivo, fue el fruto de una campaña de desobediencia civil llevada a cabo por miles de personas a lo largo de casi 30 años, ya desde principios de los años 70. Debemos ser conscientes de que sin Insumisión la mili no habría dejado de existir.
Durante la guerra fría, el tiempo en que las superpotencias se miraban de reojo, los ciudadanos del mundo estuvieron sometidos a una especie de cuarentena permanente. Las ojivas nucleares de Estados Unidos y la Unión Soviética, capitalismo de Estado versus socialismo de Estado, crepitaban impacientes en sus lanzaderas por si acaso. Los usos bélicos de la energía nuclear, que luego se blanquearía como energía limpia en el entorno civil–“no emiten CO2”, dice el eslogan del Foro Nuclear-, demostraban su devastadora musculatura con un derroche económico único en la historia de la humanidad para hacerse valer. El resultado: dos sociedades calco, que aunque se presentaban distintas y distantes eran hijas de la misma patología. Autoritarismo, explotación y dominación por razones de Estado, cada una a su manera, dieron como colofón idéntico monstruo: el Estado como ogro filantrópico. La función crea el órgano.
Els concentrats han cridats contra la guerra i l’OTAN, així com nombrosos cartells denunciant una guerra per petroli i interessos econòmics de les grans potències, la pancarta de CGT era contundent”ni guerres ni exèrcits”.
La doctrina del tiranicidio, fórmula que abarca desde el “magnicidio” a conceptos como “guerra justa” o “injerencia humanitaria”, tiene una larga tradición cristiana, sobre todo en España, donde nombres como el padre Mariana, y su teoría del “regicidio”, basada en las enseñanzas de Cicerón, han hecho de ella el pilar de toda una escuela de pensamiento-acción, una suerte de teología de la liberación. Y aunque desde la sociedad civil también se utilizó este principio de intervención frente a los poderosos como aval de legítima defensa de los más humildes y débiles (el Locke del derecho a la rebelión), lo que a la luz de los sucesos de Libia nos interesa de esta posición es la reflexión que establece entre legalidad y legitimidad. No siempre lo que es legal, bendecido en las normas establecidas por el sistema político vigente, es legítimo, acorde a valores respaldados por la mayoría social del pueblo, que es el ámbito donde en realidad radica la soberanía (por más que la revolución Francesa introdujera el término restrictivo de “nación” como sucedáneo). Incluso la legitimidad no es un valor estático, sino dinámico, como demostró Max Weber al diferenciar entre legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio. Jürgen Habermas, en su libro Factlcidad y validez maximiza así el problema: “sólo son legítimas aquellas normas que pudieran ser aceptadas por todos los posibles afectados por ellas como participantes de discurso racionales”.
Los Veintiocho aliados han llegado a un principio de acuerdo después de más de una semana de negociaciones para que la OTAN asuma el mando militar de la operación en Libia en relevo de Estados Unidos y para aplicar la zona de exclusión aérea autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU para impedir que el régimen de Muamar Gadafi continúe bombardeando a la población civil, según han explicado fuentes diplomáticas europeas.
La polémica está servida. ¿Es legítima la guerra de Libia porque tiene una resolución del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, frente a la ilegal guerra de Irak sin veredicto concluyente? ¿El Consejo de Seguridad, una asamblea tan poco democrática –una nación no es un voto- que algunos miembros tienen el privilegio del veto, es un organismo legítimo para declarar una guerra cuando pesos pesados pasan sobre ascuas del “no” a la abstención?
A la atenció de Radio Klara, al programa “lliure directe”: En connexió al que dieu ahir informant de la convocatòria en contra la guerra, una breu aportació relativa a la vida, a la promoció de la raó i en contra de la mort, de la guerra de la força. Ahir R. K. va difondre a…
El Vaivén de Rafael Cid La banalidad del mal fue un término acuñado por la politóloga norteamericana Hannah Arendt para tratar de entender la rutina del holocausto nazi. Es decir, para catalogar la impunidad y la falta de conflicto íntimo con que muchos jerarcas del nacionalsocialismo habían aceptado la doctrina de la obediencia debida cometiendo…
Joan, t’escric en nit de lluna plena, mentre cauen míssils tomahawk sobre Líbia. Les mateixes bombes que fa vuit anys van caure sobre l’Iraq. D’ací a poc temps farà ja un any que, amb centenars d’activistes de tot el món i uns cinquanta reporters, vaig sentir com volaven les bales. El periodista Cevdet Kiliçlar no va tindre tanta sort. Avui no pot escriure aquesta carta. Però Joan, jo t’explicaré perquè: va rebre un tret al centre del front mentre fotografiava l’atac al Mavi Màrmara. L’autòpsia va revelar que el tret fou disparat per un escamot israelià a uns pocs metres de distància. Però jo vaig sobreviure per contar-ho. I encara que em van robar el meu treball, no van poder furtar-me la memòria.
En su día, no hace mucho, fuimos algunos los que mostramos públicamente reticencias sobre las verdaderas intenciones de esas mesas de convergencia ciudadanas que un grupo de personas vinculadas a movimientos sociales y a organizaciones de izquierda propuso como fórmula eficaz y novedosa de combate contra el neoliberalismo rampante. Nuestras críticas iban dirigidas a una especie de falta de legitimidad de origen, puesto que en el manifiesto fundacional no se hablaba de anti-capitalismo ni de ecología, y a que en la presentación de dichas mesas acudieron como protagonistas dirigentes del PSOE, como el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, afín al gobierno que ha llevado a cabo con mano de hierro esas contrarreformas neoliberales dictadas por los mercados que las mesas refutan. También porque entonces se pasó por alto la lógica referencia a los sindicatos CCOO y UGT que se plegaron como mal menor al “pensionazo” y callaron cuando se bajó el sueldo a los funcionarios.
Abel Ortiz Algunos creímos a Zapatero. No al presidente del gobierno, no al secretario de un partido, no al político. Creímos al cazurro que se llamaba José Luís y clamaba contra la guerra en Irak, con el penal de San Marcos, Durruti, Pestaña, Cremer, el capitán Lozano y el barrio húmedo en su educación sentimental.…
Mi persona, Manuel Tapial, está con el pueblo libio pero con todo el pueblo libio, no solo con una parte de él. Lo que esta sucediendo en Bengasi o en otras ciudades, a mi entender, es una disputa tribal alimentada por las grandes potencias que en el pasado, y en el presente, han demostrado al mundo cualquier cosa menos su lado humanitario. Puede parecer esto una opinión subjetiva, por ello le doy unos simples datos que cualquier ciudadano puede obtener buscando por Internet. La guerra contra el malísimo de Sadam Hussein, de quién había que liberar al sufrido pueblo iraquí, ha supuesto unos suculentos contratos a empresas occidentales en la gestión de su petróleo y ha ocasionado mas de un millón de muertos, mas de dos millones de huérfanos y un millón de viudas, por no hablar de los 4 millones de refugiados que se encuentran entre Siria, Jordania y Europa. Le recuerdo que esa guerra se nos vendió como necesaria para salvaguardar a los pobres iraquíes de la tiranía de su líder y que a día de hoy sigue activa.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado, con los votos a favor de diez de sus miembros y ninguno en contra, la resolución que abre la puerta a la aplicación de una zona de exclusión aérea sobre Libia.
El Vaivén de Rafael Cid Zapatero se reinventa en el franquismo. Cuando aquel Caudillo de España por la gracia de Dios que padecimos, y nos dejó al Rey Juan Carlos como sucesor, tenía problemas serios que ponían en peligro la existencia del régimen, se inventaba la reconquista de Gibraltar para que con el fervor patriótico…