La Sección Sindical de CNT en el CIPFP Misericordia tomó en su momento una decisión adecuada al no secundar la huelga intermitente convocada por los sindicatos institucionales en el Pais Valencià. Fue una decisión difícil y polémica a la que el sindicato ha sabido dar respuesta: era una decisión acertada, respaldada por la asamblea del centro y otras muchas asambleas docentes.
Etiqueta: Enseñanza
Hay ocasiones en que lo que debería ser considerado un pleonasmo, una redundancia –escuela laica- ha de ser una y mil veces defendido y razonado frente a la sinrazón de los de siempre. Siente uno demasiadas veces el ridículo y la impotencia de andar explicando algo obvio cuando se sabe que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Pese a ello, intentaré dilucidar y matizar algunos aspectos de la cuestión que vuelven a estar de actualidad a cuenta de la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía por una cosa llamada Educación Cívica y Constitucional. Dejando aparte una nueva redundancia como el adjetivo constitucional (ya que es de suponer que la educación cívica incluye el conocimiento de su prostitución, digo… constitución) la denominación no ha cambiado mucho -Cívica en lugar de para la Ciudadanía, que viene a ser lo mismo: más ciudadanismo fulero. ¿A qué vienen pues esas prisas en cambiar la dichosa asignatura? Más allá de la obligación de complacer a un electorado tan ultra como fiel, la operación parece responder al deseo de reforzar el papel de la religión en las escuelas estatales. Religión que, junto a un ideologizado currículum de la nueva asignatura, formará parte del adoctrinamiento escolar que la Conferencia Episcopal les exige para darles su apoyo.
Soliviantado anda el mundo educativo, de forma especial en la Comunidad de Madrid. De sobra son conocidas las causas que han lanzado al profesorado a una de las más fuertes movilizaciones que se recuerdan. Casi habría que remontarse a la gran huelga de 1988. La agitación empezó ya en Julio con una caliente asamblea, algo inusual por ser el mes que el profesorado debe dedicar a la actualización en cursos de verano y al estudio o a la lectura, ya fuera de los centros (eso también forma parte de nuestro horario de trabajo, aunque algunos lo olvidan). Y volvió con mucha fuerza a finales de Agosto con otra multitudinaria asamblea, desbordando con mucho a los sindicatos mayoritarios. De hecho estos van un poco a remolque de lo que plantan las asambleas algo informales de profesores. Ellos preferirían algo más tranquilo, como era su práctica habitual, pero se han visto obligados a secundar una huelga de tres días a la semana que se plantea con carácter indefinido, siendo la CGT el sindicato que primero solicitó la convocatoria oficial de esta huelga.