Tal y como venimos informando, el gobierno ha aprobado una nueva reforma laboral contra la cual, hace unas semanas, se manifestaron miles de personas en todo el estado español. Parece ser que todo esto les da igual, pero que no se piensen que nos vamos a quedar de brazos cruzados porque no va a ser así.
Etiqueta: CNT
Después de escuchar a este emprendedor de pro, a este creador de puestos de trabajo, a este valiente empresario que también está en el selecto grupo de los mil millonarios que recoge la revista Forbes, solo me queda vomitar. Según este personaje nos falta el espíritu de sacrificio de los chinos, claro que esto es en neolengua, para los que decimos las cosas como son, podríamos traducirlo de la siguiente manera: nos falta que los trabajadores y trabajadoras den un paso más en su esclavitud….este tipejo quiere que tengamos los derechos laborales de un perro de caza….¿bazares chinos como ejemplo? claro , desde su avión privado todo se ve con mas perspectiva…nos mea y el tío dice que llueve…
De nuevo nos encontramos ante la celebración conmemorativa del Día de la Mujer. Desde CNT-Valencia, no podemos entender este día como otra jornada puntual que –mayoritariamente- se subraya y reivindica olvidando, en ocasiones, que las agresiones a las que nuestra lucha hace frente con convicción no solamente comprenden un tiempo determinado de 24 horas.
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT) secunda cualquier tipo de huelga convocada desde la base, en las asambleas de los centros de trabajo o institutos y universidades. Los estudiantes estamos indignados al observar el futuro que se avecina y pensamos que la única alternativa se encuentra fuera de las urnas y el parlamentarismo, fuera de los Sindicatos vendidos, se encuentra en la calle confluyendo y organizando el malestar de forma horizontal.
CNT-Valencia se solidariza con los agredidos y detenidos por los cuerpos represores del Estado durante las protestas de las últimas jornadas.
CNT-Valencia hace un llamamiento para organizar una respuesta social contundente con el fin inmediato de derogar la nueva reforma laboral, considerada como otro brutal ataque contra los derechos de los trabajadores. Convocamos a una primera manifestación el domingo 19-F a las 12:00h en la Plaza San Agustín de Valencia.
Abarata el despido, crea nuevas modalidades de contratos basura y da más facilidades para el descuelgue de los Convenios por parte de las empresas, ofrece facilidades para realizar despidos colectivos y EREs, propone medidas de presión para que los trabajadores enfermos no se den de baja y crea más bonificaciones para los empresarios, además promueve nuevas normas para facilitar el despido del personal laboral del sector público.
La CNT considera necesario continuar y fortalecer el trabajo común entre el sindicalismo combativo para enfrentar los continuos ataques contra los derechos y las condiciones de vida de las clases trabajadoras por parte de la patronal, los distintos gobiernos y las instituciones políticas y financieras europeas.
La extensión de la contestación al mundo del trabajo no es una necesidad sólo para el 15-M: es una demanda general entre quienes aspiran a cambiar radicalmente las reglas del juego. Y lo es tanto más cuanto que el capitalismo que padecemos está retornando a muchas de las fórmulas más abrasivas que utilizó en el pasado. Cualquier proyecto consecuentemente anticapitalista tiene que hacerse valer entonces, en lugar central, en el mundo del trabajo, en el que hoy por hoy, y al amparo de lo que hacen los sindicatos mayoritarios, falta dramáticamente el espíritu de rebelión que nace de un impulso como el del 15 de mayo.
La profundidad de la crisis actual ha provocado por contraste positivo un primer impulso de convergencia en la acción de organizaciones de raíz anarcosindicalista hasta ahora no sólo discrepantes sino incluso antagónicas. CGT, CNT y Solidaridad Obrera caminan hoy juntas en diferentes acciones de protesta contra las políticas en favor de la gran banca, e incluso abanderan una propuesta de huelga general futura. Pues bien, en esta dinámica, la nacionalización de los tres grupos de cajas de ahorro federadas (Catalunyacaixa, Caixanovagalicia y Unnim) que no han podido cubrir el nivel de recursos propios que obliga la reciente reforma del sistema financiero ofrece una excelente oportunidad para practicar la propaganda por el hecho, de pasar de la teoría a la práctica, de predicar con el ejemplo.
Las importantes movilizaciones del 29 de septiembre de 2011 han sido el primer fruto del proceso de coordinación y de unidad de acción sindical de las organizaciones sindicales combativas y de clase. En estas movilizaciones han participado y han sido convocadas por un importante número de organizaciones sindicales y sociales de todo el país.
Distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales convocan un calendario de movilizaciones conjunto hacia la huelga general.
Las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO) , nos reunimos el pasado 29 de Julio en este segundo encuentro con el objetivo de continuar dando pasos hacia un calendario de movilizaciones conjunto, desde la unidad de acción y de clase, hacia una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por el gobierno y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.
En el estado español se han producido ya varias Huelgas Generales sin la participación de CCOO y UGT. El motivo de este texto es, debido a las dudas -totalmente legítimas y comprensibles- que han surgido en el seno del Movimiento 15M al respecto, servir de aclaración y guía a la hora de abordar el tema de la Huelga General en Asambleas de Barrio, Comisiones, Grupos de Trabajo…
La suerte parece estar echada contra la creativa turbamunda. Después de un primer desalojo ordenado por la delegada del Gobierno en Madrid y la posterior embestida de los mossos de esquadra en Barcelona con la excusa de una operación limpieza, las presiones de la patronal de las grandes superficies y la campañas preventivas de la prensa sobre el supuesto copo de la jaima comunera por grupos radicales, todo conspira hacia un desmantelamiento del movimiento 15-M en sus emplazamientos urbanos.
Nunca antes desde la historia de esta llamada democracia la clase política se había enfrentado a unos/as ciudadanos/as y trabajadores/as (llamados electorado) tan poco identificados/as con sus programas políticos e incluso totalmente ajenos a sus promesas y mentiras.
Tiembla la tierra. Se caen las casas más humildes y antiguas. Y los de abajo pierden lo poco que tienen. Los más vulnerables, los trabajadores, muchos de ellos migrantes, gente mayor, jóvenes en situación precaria se quedan en la calle.
La V-30 es la carretera de circunvalación más grande que rodea la ciudad de Valencia, cada día pasan miles y miles de personas para ir a trabajar o para evitar atravesar el casco urbano. La mañana del sábado 7 de Mayo, ha aparecido en una de las paredes verticales del nuevo cauce del rio Túria, un mural gigante donde se puede leer: MERCADONA ACOSA Y DESPIDE – CNT. La pintada a todo color elaborada por varios desconocidos, tiene aproximadamente unos 20 metros de longitud y unos 7 metros de altura. Muy cerca del lugar pasan las vías del AVE, de forma que los pasajeros de todos los trenes que lleguen a Valencia podrán comprobar las prácticas mafiosas y el terrorismo empresarial que utiliza Mercadona.
La Confederación Nacional del Trabajo estubo muy presente este Primero de Mayo en Valencia. Este año acudieron los máximos dirigentes de UGT y CCOO a la manifestación de la ciudad, donde les esperaban los medios de comunicación burgueses para entrevistarlos y grabarlos en video durante su mitin final.
Eckardt Werthebach, presidente del organismo alemán dedicado al contraespionaje hasta 1997, decía, hace quince años, lo siguiente: “Con su gigantesco poder financiero, la criminalidad organizada obtiene, secretamente, una influencia cada vez más importante sobre nuestra vida económica, social y política, pero también sobre la justicia y la
administración pública. Algún día estará en condiciones de dictar sus normas y valores a nuestra sociedad. (….) “De este modo desaparecen gradualmente la independencia de nuestra justicia, la credibilidad de la política, la confianza en los valores y el poder protector del estado de derecho. Esta pérdida de confianza es deseada (por el crimen organizado) (…..) “Al final tendremos un estado infiltrado, subvertido, tal vez incluso dirigido por la criminalidad organizada. La corrupción se considerará entonces un fenómeno ineluctable y generalmente aceptado”.
El 21 de febrero difundí por la Red un texto en el que señalaba mis diferencias con respecto a las llamadas «mesas de convergencia». Hace unos días mi buen amigo Armando Fernández Steinko me envió una réplica en la que él y otros cinco colegas –Jorge García, Carlos Martínez, Rafael Pillado, Juan Torres y Roberto Viciano– contestaban de manera cordial a mis argumentos. Los dos trabajos pueden encontrarse sin dificultades en la Red. Consúltense para ello, y por ejemplo, http://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=320 y http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123487.
Estimado Carlos, una vez más tus valiosas aportaciones abren caminos a la esperanza. La lucidez, coherencia y rigor que se desprenden de tus libros y artículos constituyen desde hace mucho tiempo una de las escasas referencias intelectuales y éticas que movilizan a la reflexión y a la acción transformadora por ese mundo mejor que ambicionamos, más libre, más justo, más próspero y más comprometido con el respeto a nuestra morada vital. Y sé que como yo opinan muchas otras personas sencillas y anónimas que cada día dan abnegadamente lo mejor de si mismas para abrir respiraderos en este páramo político que nos quiere canibalizar. Estas opiniones en conciencia, convocándonos a la crítica responsable e insumisa constituyen un semillero convivencial que en su propia dinámica diseña las señas de identidad de la autoinstitución de la sociedad por la sociedad misma.
CGT valora molt positivament les mobilitzacions que es duren a terme el 27-G al llarg de l’Estat contra les retallades negociades a esquena dels treballadors.
En estas líneas se intenta aducir un puñado de razones que vendrían a justificar, en un momento como el presente, la creación, entre nosotros, de una organización libertaria de carácter global.
No sé si se conocen, pero con su veterana lucidez el tándem Ibáñez-Lorenzo ha dado a los actos del Centenario del Anarcosindicalismo programado por CGT el fuste intelectual sin el cual las jornadas celebradas en Madrid, Zaragoza, Valencia, Málaga y Barcelona habrían sido unilateralmente un hermoso y sentido homenaje a las ideas y a los hombres y mujeres que las encarnaron. Sin el menor asomo de demérito para otras importantes intervenciones, que fueron muchas y muy dignas a lo largo de estos últimos 12 meses en los 5 escenarios que balizaron los encuentros, las ponencias del filósofo Tomás Ibáñez y del historiador Cesar M. Lorenzo sirvieron para aportar al pensamiento libertario la munición intelectual que el anarcosindicalismo percutente precisaba para mirar de frente al siglo XXI, bendita dinamita cerebral.
En la clausura de su X Congreso, la CNT mantiene la estrategia sindical asamblearia y desde la base, sin elecciones sindicales, liberados ni subvenciones.
CNT-AIT Los delegados y delegadas al X Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) que se está celebrando en Córdoba del 4 al 8 de diciembre, queremos mostrar nuestra preocupación ante el decreto proclamado por el gobierno por el que se establece la figura jurídica constitucional del Estado de Alarma. Ésto significa suprimir determinados…