Kasa de la Muntanya Entrevista con el compañero Theodoros, miembro de la iniciativa de solidaridad con Bio Me y activista de los movimientos populares de Thesalonica. Entrevista realizada en Kasa de la Muntanya en mayo del 2015, sobre la repercusión del gobierno de Siryza en la población griega y los movimientos sociales.
Etiqueta: Anarquismo
Desde que el nuevo alcalde de Cádiz reivindicó a Fermín Salvochea no han dejado de sucederse reacciones. Ahora han aumentado porque José María González ha sustituido en su despacho un retrato del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I, por la pintura de Godoy que estaba colocada en un descansillo del edificio municipal. Un hecho…
El Vaivén de Rafael Cid “El más grande, es más, el único delito contra el Estado, es la anarquía” (Hegel) Aunque hay un siglo por medio y toda la aceleración histórica que implica la postmodernidad, entre este primer tercio del XXI y su equivalente en el XX existen significativas coincidencias y notables desafíos en lo…
Anarkismo.net Desde hace varios años, Kolchenko es conocido en Crimea por sus compromisos antifascistas, sindicales, anarquistas, ecologistas. Durante la intervención militar rusa en Crimea, Alexandr Koltchenko organizó manifestaciones pacíficas de protesta contra la ocupación militar, que falseó el referéndum, al lado de ciudadanxs tátarxs, ucranianxs o rusxs. Algunos días antes de una de estas manifestaciones,…
Desde la franja de Mieres. Abel Ortiz. Periódico Diagonal El subsecretario cuñado descuelga el teléfono naranja, volamos sobre Castellón, y pregunta monótono al asesor mamandurria sobre detenciones, registros y redadas. Hoy toca anarquistas. Los anarquistas funcionan como un cañón a la hora de asustar a las gentes de orden, dentro de un orden. Vienen de…
Moncho Alpuente. CNT Los anarquistas son como las chinches, viven agazapados en las costuras de la sociedad, son prácticamenter invisibles hasta que un día, mejor una noche, abandonan sus madrigueras y atacan a los indefensos humanos que están a su alcance, saltan de los colchones y con sus picaduras soliviantan el merecido descanso de los…
Construyendo Pueblo Fuerte Muchas personas recordaran que en la “Transición” la sociedad creyó posible acabar con un régimen que se desmoronaba para crear nuevos modelos rupturistas. Se luchó pero se acabó perdiendo: los movimientos sociales fueron asimilados; las organizaciones, desmanteladas; y las luchas, desarticuladas. Ahora el sistema ha enterrado la política del ‘consenso’ y del…
Carlos Taibo participa en el 29 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia Enric Llopis. Rebelión En el actual escenario de colapso y corrosión terminal del capitalismo, ¿qué vigencia mantiene la vieja perspectiva de autogestionar la sociedad desde abajo, con la autogestión como punto de partida, la democracia y la acción directa, así como el…
Carlos Taibo Escuchamos la conferencia de Carlos Taibo dentro de los actos por el 29 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen. Sin editar: Sin preguntas: Sin público:
Intervención de Tomás Ibáñez en un debate realizado en CGT-Barcelona Pienso que un debate, teórico y abstracto, sobre “Anarquismo y Nacionalismo”, se podría desarrollar perfectamente en cualquier otro momento, y en cualquier otro lugar del planeta, y que el debate que aquí nos interesa, es el que entronca con el actual momento político, para intentar…
Procés Embat El paper del moviment llibertari davant les conjuntures electorals i la recuperació institucional dels moviments socials i populars Actualment vivim uns mesos d’aparent desmobilització social al carrer. Mentre que en algunes localitats és una situació fàcilment constatable, en unes altres no ho és tant ja que l’activitat dels moviments segueix el curs habitual…
José Mari Olaizola La necesidad de organizarse los anarquistas (I) Introducción. En Abril de 2012, escribí un texto que fue publicado en diferentes páginas web, y el mismo promovió un debate. Voy a intentar contestar algunas cuestiones. El tiempo pasado puede dificultar la tarea, aunque hoy día, con las nuevas tecnologías no debería ser…
Lliure directe Para conocer más sobre la propuesta de Carlos Taibo de construir una nueva organización libertaria, en LLIURE DIRECTE nos ponemos en contacto con él y hablamos sobre el artículo.
Nuevo desorden. Carlos Taibo Creo que en un momento como el presente –y no hago otra cosa que enunciar opiniones propias- son muchas las personas que echan de menos la existencia de una organización libertaria que, horizontal y transversal, permita reducir muchas de las tensiones heredadas del pasado y abra el camino a una intervención…
Desde la franja de Mieres. Abel Ortiz. La audiencia nacional, como tiene poco trabajo, señala al terrorismo anarquista. El juez Bermúdez, sin despeinarse, desenvaina. El ministro del interior, sin que le entre la risa, asiente muy serio con el espíritu santo hablándole por el pinganillo. No se enteran bien, deben tener pocos informadores. Si fueran…
CGT PV El Secretariado Permanente de la CGT-PV, como organización anarcosindicalista y ante la represión desencadenada en Cataluña y Madrid contra activistas del movimiento libertario, quiere hacer pública su repulsa a la ola represiva desencadenada por los aparatos del Estado contra centros sociales, ateneos y colectivos anarquistas, sin otra justificación que frenar la creciente protesta…
Nuevas investigaciones eximen al líder libertario de la responsabilidad en las matanzas de 1936 en el Madrid republicano. JAVIER MEMBA. El Mundo Hace 10 años, Jorge M. Reverte publicó La batalla de Madrid (Crítica) y afirmó en sus páginas que «Amor Nuño, de la CNT, y dirigentes de la JSU ordenaron la matanza de Paracuellos».…
En recuerdo a Fernando Fernán Gómez fallecido el 21 de Noviembre de 2007. Publicado originalmente el 23 de Noviembre de 2007 en la web de Ràdio Klara. Abel Ortiz El parlamento, donde reside la soberanía popular según los textos legales, puesto en pie, aplaude a Fernando Fernán Gómez, el anarquista. El presidente del gobierno socialista,…
TOMÁS IBÁÑEZ/AUTOR DEL LIBRO ANARQUISMO ES MOVIMIENTO. ANARQUISMO, POSTANARQUISMO Y NEOANARQUISMO. La editorial Virus ha publicado el último libro del militante histórico y teórico anarquista Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1944). Ibáñez repasa en esta entrevista la vigencia y los retos que afronta el anarquismo a comienzos del siglo XXI. Julián Vadillo. Periódico Diagonal Siempre parece lo…
CGT València A pesar que molts l’havien relegat al museu de la història, l’anarquisme mostra avui dia una puixant vitalitat, que es fa present de múltiples maneres de llarg a llarg del planeta. Aquest vigor s’explica pel fet que, sent refractari a l’estancament i a la simple repetició, el pensament llibertari ha sabut obrir-se a…
La Confederació General del Treball dóna suport a la campanya de difusió iniciat per companys, contra la criminalització de l’anarquisme. En els últims temps es ve assenyalant a l’anarquisme i als anarquistes , en alguns mitjans de comunicació, vinculant-los amb actes de protesta, com els més recents en Gamonal, on qualsevol ” acte violent ”…
Emilia Moreno. Secretaria General CGT PV Señor ministro del Interior, ante la respuesta que dio su equipo en la sesión de control de la pasada semana sobre su actuación en torno a la proliferación e incremento de la actividad de organizaciones nazis, en la que comparaba a estas organizaciones con los movimientos anarquistas quiero dar…
P. Maceiras Repensar la anarquía. Acción directa, autogestión, autonomía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2013) Hace tres años publicaste, Carlos, una antología de pensamiento libertario. ¿Qué tiene que ver este libro con aquél? Son trabajos con objetivos diferentes. Si en Libertari@s, que publicó Del Lince, mi propósito mayor era demostrar que los clásicos anarquistas,…
Nelsón Méndez P. La conquête du pain es un comercio de barrio a las afueras de París donde nueve personas se dedican a elaborar baguettes, cruasanes y bollos de chocolate, un establecimiento de esquina no muy diferente, a priori, de las otras 35 mil panaderías esparcidas por el territorio galo. Sin embargo, es la única…
Juan López. Revista Polémica. Siempre hemos dicho que el 18 de julio es hijo de un compuesto de claudicaciones y de imprevisiones. Algunas de estas, encarnadas en la persona de gobernadores frívolos y cobardes que, los antecedentes de su gestión en el primer bienio republicano, los había calificado como hombres incapaces de realizar una política…
Han pasado 77 años de la Revolución Social que el pueblo, que la clase trabajadora del Estado Español, protagonizó el 19 de julio de 1936. La CGT quiere recordar a aquel pueblo, a sus ansias de justicia social y libertad, aquel pueblo capaz de enfrentarse y parar el golpe de estado fascista perpetrado, en complicidad,…
Octavio Alberola En el RojoyNegro digital, del 05/07/2013, ha sido reproducida la respuesta (con el título «Anarquismo hoy«) del intelectual norteamericano Michael Albert al preguntársele lo que pensaba sobre el anarquismo como «ideología y movimiento actual y potencial». Antes de comentar la respuesta de Michael Albert, me parece necesario dejar constancia de mi extrañeza por…
La Veranda de Rafa Rius Los judíos, bajo el régimen nazi llevaban una estrella amarilla sobre sus ropas; dentro de poco, al paso que vamos en esta sagrada democracia eclesiástica, los anarquistas llevaremos un triángulo negro cosido en la camiseta. Como la paranoia es libre y barata, a conspicuas periodistas del establishment y comisarios de…
RojoyNegro.info Bombarda Edicions acaba d’editar el llibre Pensar la utopía en la acción – Trazas de un anarquista heterodoxo, d’Octavio Alberola, en el qual l’autor ha reunit una selecció dels seus articles i textos escrits des dels seus primers anys de militància anarquista a Mèxic fins al dia d’avui. El llibre consta de dues parts:…
El Vaivén de Rafael Cid A Felipe González sus amigos de El País le ha hecho una pifia monumental al vocear su malestar sobre la situación del país compartiendo página con un militar golpista. Mister X expresaba esta preocupación afirmando que “hay una crisis institucional que galopa hacia la anarquía”. Por su parte, el general,…
Rafael Fenoy Rico Cuando de colores se trata es importante la elección. En la naturaleza el color suele fundamentar la vida o la muerte de las criaturas. La lucha por la supervivencia (depredación, huída, camuflaje, apareamiento,..) se basa en buena parte en engañar al contrario o en identificar a los propios. Los humanos desde hace…
Algo hermoso que tiene el anarquismo es que a su vez es “los anarquismos”: rompe con la barrera de lo singular y nos muestra múltiples interpretaciones y variantes de principios básicos como el anti-estatismo, la libertad integral y la lucha contra toda autoridad: diferentes vertientes económicas, políticas, estratégicas y hasta la interpretación de conceptos. Para finales del siglo XIX e inicios del siglo XX el debate giraba en torno a si el “día después” de la revolución se implantaría una línea comunista o colectivista, si los sindicatos autogestionarían las empresas o sería necesario formar órganos aparte -los llamados consejos de fabrica., también si en la revolución social las anarquistas deberían participar directamente en la mayor parte de los órganos de autogobierno o se encontrarían con más tendencias políticas inclusive divergentes con el pensar libertario. La mayor parte de estos debates los solucionó la experiencia histórica misma, y hoy de nuevo se pone sobre la mesa nuevas discusiones en torno a la estrategia del anarquismo para llegar a la revolución social.
La reflexión que sigue está provocada por dos artículos de José María Olaizola, ex-secretario general de la CGT, con el título genérico “La necesidad de organizarse los anarquistas”, que han sido publicados en diferentes medios ácratas, suscitando una importante polémica en ese ámbito. No me interesan las cuestiones personales referidas a J.M.O., que se han mezclado, contaminando en buena medida el debate que éste histórico militante anarquista pretende promover; tampoco me interesan las peleas históricas e internas de las dos grandes organizaciones anarcosindicalistas, CNT y CGT. Yo no soy militante de ninguna de esas organizaciones y, por tanto, ni tengo fundamento, ni voluntad alguna de inmiscuirme en sus peleas. Lo que me interesa es el fondo de la cuestión, porque la necesidad social de organizar la emancipación me parece prioritaria a la que pudieran sentir los anarcosindicalistas.
El professor emèrit d’història de la UB Miquel Izard publica l’estudi més profund fins ara sobre «l’inversemblant estiu del 36», el llibre «Que lo sepan ellos y no lo olvidemos nosotros. El inverosímil verano del 36 en Cataluña», amb anècdotes, curiositats i dades dels canvis en la vida quotidiana a Catalunya durant l’única revolució anarquista de la història Miquel Izard s’ha passat anys i panys estudiant tot el que va passar aquell «inversemblant estiu del 36» a la Catalunya anarquista i republicana. El seu treball d’investigació és un exhaustiu estat de la qüestió sobre el procés revolucionari iniciat el juliol de 1936, però centrat en la vida quotidiana, les col·lectivitzacions de fàbriques, les noves formes d’educar i els canvis en la moral d’una època que mai no tornarà.